VodafoneZiggo
Cuando Vodafone, una compañía de telecomunicaciones global, fusionó en 2016 su negocio holandés con Ziggo, el proveedor de cable más grande del país, el mayor desafío al que se enfrentaron los líderes de la compañía fue interno: unir dos culturas completamente diferentes. Todos los trabajadores de Vodafone, incluidos sus líderes, se volvieron altamente móviles y se les brindó la libertad de trabajar donde quisieran, mientras que Ziggo, más tradicional, siguió dependiendo de los puestos de trabajo asignados en el espacio abierto y los despachos privados para sus ejecutivos.
Pensar fuera de la caja
Hace casi 20 años, mucho antes de que los portátiles sustituyeran a los ordenadores de sobremesa, el equipo de Orangebox de Gales, Reino Unido, tuvo una revelación de hacia dónde se dirigía el trabajo, y respondieron con soluciones de mobiliario para el espacio de trabajo innovadoras y muy poco convencionales. En la actualidad han unido su cartera a Steelcase, una combinación natural de dos empresas que hablan el mismo idioma y dan prioridad a las necesidades cambiantes de las personas en el trabajo.
De la estrategia global del espacio de trabajo al éxito local
¿Cómo definir una estrategia de espacio para 500 oficinas en 120 países? Te contamos cómo una estrategia global derivó en el éxito local..
Sorpresa y placer
La durabilidad, sostenibilidad, ergonomía, variedad y disponibilidad solían marcar la diferencia. Ahora son normas establecidas. Para crear soluciones que ofrezcan algo más, los diseñadores de Coalesse confían en el carácter y la artesanía para mejorar la experiencia aportando algo que ni siquiera sabíamos que estábamos buscando.
¡Exprésate!
En un mundo que gira entorno a la uniformidad, descubre cómo Bivi, de Steelcase, ayuda a crear entornos que favorecen la individualidad.
Lo que impide a los CEO dormir por las noches
Una conversación con Richard Straub, CEO del Foro Drucker Europeo, sobre cómo mejorar el grado de compromiso de los trabajadores.
El Renacimiento de la oficina
Un movimiento cultural de escala mundial está redefiniendo los espacios de trabajo corporativos — del objetivo único en la eficiencia, a un planteamiento plural que enriquezca el bienestar emocional, físico y cognitivo de las personas. En la búsqueda global de talento y la creciente necesidad de trabajadores comprometidos se ha consolidado un movimiento cultural que demanda espacios informales, auténticos e inspiradores.
Bienestar: Un Factor que Afecta a los Resultados de la Compañía
Lo que hace que sean necesarias estas habilidades es la complejidad de los problemas a los que hacen frente hoy en día las organizaciones, así como la demanda de innovación, que ya no es territorio exclusivo de las marcas más prestigiosas. La innovación es fundamental para mejorar los resultados de cualquier empresa.
Las Seis Dimensiones del Bienestar en el Espacio de Trabajo
El bienestar es una ventaja competitiva en el mundo empresarial de hoy en día. Para lograrlo, los trabajadores necesitan tanto salud física como mental, cultivada mediante un entorno que les sirva de apoyo a la hora de trabajar y que les proporcione la capacidad emocional necesaria para interpretar y experimentar eventos de tal forma que conduzca a acciones positivas y productivas.
Conectar a las personas con el propósito
Aunque es una de las bases para mejorar el compromiso de los trabajadores, muchas de las organizaciones no expresan ni viven su propósito de manera consistente. La división de Investigación y Consultoría Aplicadas (ARC) de Steelcase está ayudando a empresas a aprovechar sus espacios, procesos y tecnologías para lograr que el propósito forme parte de la experiencia laboral diaria de sus trabajadores.
Activar el Espíritu Emprendedor
¿Es posible encender o reavivar la llama del «espíritu emprendedor» dentro de un espacio de trabajo? Con intención, determinación apasionada y un poco de agallas, creemos que la respuesta es «Por supuesto». Estos son algunos consejos iniciales.